VolcanEl Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Desarrollo Local y Turismo que dirige el alcalde José Manuel Molina, ha organizado una ruta de senderismo para descubrir los volcanes de la Villa, una ruta en la que se podrán conocer uno de los secretos mejor guardados del municipio: sus volcanes.

La salida desde la Plaza de San Marcos se producirá a partir de las 09:00 horas y finalizará sobre las 13:00 horas. Las personas que deseen apuntarse a esta ruta (plazas limitadas) deberán inscribirse previamente a través del correo turismo@tegueste.org o llamando al teléfono 922 31 61 02 (de martes a sábado de 7:30 a 15:00 horas). El precio de la ruta es de 5 euros por persona. Más información en www.tegueste.es.

Esta ruta forma parte del programa puesto en marcha por la Corporación local para este año 2015 para llevar a cabo una serie de rutas guiadas a lo largo del municipio con el objetivo de realizar una adecuada planificación y organización de los recursos turísticos con los que cuenta el municipio, promocionando así, de una manera sostenible y ordenada la riqueza cultural, arqueológica, paisajística y de productos autóctonos del territorio.

En este sentido, el alcalde de la Villa detalla que uno de los objetivos de esta iniciativa es “contribuir a difundir el patrimonio histórico del municipio y dinamizar los recursos que posee el municipio, así como su riqueza cultural, arqueológica, paisajística y gastronómica”.

En Tegueste, el pequeño campo de volcanes localizado al suroeste del término municipal, define la presencia en la Villa de la última etapa geológica de la isla, destacando los conos aún bien conservados como Mederos, La Calderilla y Valle Molina. El resto del municipio está configurado por las coladas de la cordillera dorsal en su extremo oriental junto con los materiales aportados por los conos subrecientes, unidos a los derrubios de ladera que forman el borde occidental del Macizo de Anaga; de este modo se conforma la superficie de los valles de Tegueste y El Socorro.

Casi un 75% del relieve que conforma la Cuenca Hidrográfica de Tegueste tiene un origen volcánico antiguo (Plioceno), al ser resultado de las manifestaciones eruptivas que conforman el límite noroeste del Macizo de Anaga. El suroeste del término municipal, procede de la etapa geológica final de la isla (Pleistoceno).

La Calderita y Montaña de los Dragos es un conjunto que se dispone a lo largo de una fisura de un kilómetro, aproximadamente, con una dirección noroeste-sudeste. En esta zona, el paisaje rural y agrícola es una de las imágenes con más personalidad del municipio, sobre todo por el abancalamiento para cultivos, especialmente de la vid, y cerramiento de parcelas.

Por su parte, el conjunto eruptivo de San Gonzalo-Caldera Molina se encuentra separado por el embalse del Valle de Molina, y cuya alineación de volcanes llega hasta los cuatro kilómetros de longitud.