El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Bienestar Social que dirige la concejal Remedios de León, ha puesto en marcha un servicio de atención a personas que conviven con el Alzheimer, una iniciativa que ha sido posible gracias al inicio de un convenio de colaboración entre la Corporación local, el Instituto de Atención Social y Sociosanitario (IASS) y la organización social ACUFADE para la implantación en el municipio de dicho servicio.El convenio, ratificado esta semana por la Junta de Gobierno local, recoge la implantación en el municipio una Unidad de Estimulación Cognitiva para personas que conviven con el Alzheimer. En este sentido, el Ayuntamiento pone a disposición de ACUFADE un espacio habilitado para desarrollar su labor dentro de las instalaciones del Centro de Día de Mayores, asumiendo los gastos de mantenimiento y de servicios como internet, telefonía, ordenadores… para el uso del personal de dicha unidad.
El objetivo de la Corporación con este convenio es “desarrollar una labor de apoyo, fomento y estímulo de todas las iniciativas que tiendan a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, con especial atención a aquellas que sufren alguna dependencia, y a las que ejercen las labores de su cuidado y acompañamiento y al entorno familiar”, asegura el alcalde la Villa, José Manuel Molina.
En este sentido, el alcalde afirma que el deseo del Ayuntamiento, junto con el Cabildo de Tenerife a través del Anillo Insular de Políticas Sociales, y ACUFADE, es “establecer una estrecha colaboración para impulsar un mejor aprovechamiento de los recursos disponibles y una mayor eficacia de la gestión, con el fin de obtener mejores resultados en las acciones a emprender, lo que redundará en el beneficio de las instituciones y en el bienestar de la comunidad”.
La Asociación de Cuidadores/as, Familiares y Amigos/as de Personas con Dependencia, Alzheimer y otras Demencias (ACUFADE) es una organización social sin ánimo de lucro que vela por la mejora de la calidad de vida de las personas mayores, personas dependientes y sus cuidadores y familiares, prestando especial atención a aquellas que conviven con el alzehimer y otros tipos de dependencias.
Este colectivo que surge de un proceso de intervención comunitaria y coordinación sociosanitaria que da comienzo en el año 2001 y que tras varios años de trabajo, de empeño y de compartir experiencias, el 27 de septiembre de 2005 se constituye formalmente como asociación.
El principal valor de este colectivo lo constituye el gran equipo humano con el que cuenta, un grupo importante de personas convencidas de que la mejora de las condiciones de vida de las personas mayores y de aquellos que padecen Alzheimer o Demencia es posible, y con ello, la mejora también la calidad de vida de las personas que les cuidan y sus familias.
En este sentido, juegan un importante papel los voluntarios y voluntarias que con su extraordinaria contribución permiten hacer realidad gran parte de los proyectos de intervención, que se diseñan y elaboran para atender a las necesidades de este colectivo.