Terminamos de publicar la 2º parte de la entrevista realizada a José Ramón Sampayo, director del Libro Fórum Canario , que la disfrutéis tanto como nosotros.
6.- El LFC ha ido evolucionando en cuanto a la forma, has ido introduciendo aspectos novedosos, como representaciones, recitales, degustaciones, que le confiere un mayor prestigio si cabe ¿qué nuevos retos te planteas para las próximas ediciones?
Cierto, he ido introduciendo novedades que realcen al autor invitado y su obra. Hay que hacer más atractivo, más artístico, el encuentro con nuestros escritores, al tiempo que damos a conocer en Tegueste a músicos de la talla de Rubén Díaz o Dori Acosta, o le damos la alternativa a chicos jóvenes de teatro… Las degustaciones es otro punto importante, dado que el teguestero es un incondicional de las fiestas, la parranda, el buen vino de la tierra y el tapeo. Así que entre parte y parte del evento a veces colocamos a personas como Carlos Gamonal, Mesón El Drago, con sus “inventos” gastronómicos y, antes el apoyo de AVITE, siempre del Área de Cultura del Ayuntamiento de Tegueste y de su alcalde.
7.- Estas dando a conocer autores para muchos lectores desconocidos que aunque no participen del Foro, si que leen las obras, ¿eres consciente de ser un promotor de la literatura y poesía canaria?
Sí, soy consciente y de ello me siento orgulloso. Ese es uno de mis mayores retos, respondiendo parcialmente a la pregunta anterior. Y ya que citas la poesía te diré que fue muy, muy importante para escritores, lectores y sociedad culta canaria la primera edición del L.F.C. en La Orotava, que fue una sesión OFF (justamente por ubicarse fuera de Tegueste) dedicada a un abanico selecto de poetas insulares, 6 residentes en esta isla, 5 poetisas “canarionas” de mucho nivel en voz de Daniel Bernal. Y el alcalde de La Orotava tiene la intención de seguir apoyando estas expresiones artísticas nuestras. Así que el reto mayor es expandir este proyecto por toda la isla y contar con autores de otras islas, siempre desde la base teguestera, si no me falta el apoyo de la alcaldía, el Área de Cultura y el pueblo de Tegueste.
8.- El LFC te está abriendo nuevos horizontes, ya vemos como ha surgido en La Orotava el Foro de Poesía. ¿Que más te queda?
Veo que estás “al loro” y eres rápido en las repreguntas. Buen periodista. Me queda lo que te decía, llegar a otras poblaciones, La Laguna, Sta. Cruz, Candelaria, Güimar, Icod de los Vinos, Adeje… Me queda que el Cabildo de Tenerife, por ejemplo, asuma y co-patrocine el proyecto y pueda rotar por las poblaciones grandes y pequeñas de esta isla y, a partir de ahí, dar el salto a las islas hermanas, quizás con nuevos colaboradores y responsables, quién sabe. Para eso también es importante citar el nuevo proyecto de industria cultural local que ya está funcionando en Tegueste, el T-LAB, que puede ser una estupenda plataforma para dar a conocer la riqueza cultural del Valle de Tegueste y proyectarla a toda la isla y archipiélago. Veremos.
9.- ¿Qué añoras y con qué experiencia te quedas de tus años de docente?
Añoro el trato humano, complicado y complejo, con los alumnos, me enriquecían personal y profesionalmente; añoro la relación profesional y de amistad con los profesores, no todos, claro, interdisciplinar, que me hacía mejor profesional y persona. Me quedo con todos mis años de docente, sin ellos, buenos y malos momentos, no sería hoy como soy ni estaría embarcado en este proyecto cultural canario.
10.- ¿Qué significa la literatura para ti? ¿Por qué ese empeño por mostrárnosla, acercárnosla?
La LITERATURA con mayúsculas ES VIDA: lectura de buenos libros que te acercan a otros mundos o al nuestro más recóndito u olvidado, contactos con escritores, conocimiento de nuevos lectores, estímulo para jóvenes y no tan jóvenes que quieren escribir y expresar sus ideas y emociones. La literatura es una expresión artística compleja y rica, desde la poesía y el teatro hasta la novela y el micro relato, y tanto escritores como lectores muestran en su tránsito afán de superación, de conocimiento, de comunicación. Me empeño en mostrarla y acercarla al teguestero, al lector insular y universal porque de esa manera entrego una parte de mí y recibo otra que me enriquece y me llena de vida. Por eso, ese empeño.