El Consistorio, a través de la Escuela Municipal de Lucha Canaria de la Villa, y el centro educativo han llevado a cabo una serie de talleres para que los alumnos y alumnas del centro aprendan este deporte y, de esta manera, conozcan las tradiciones canarias. El objetivo era fomentar el deporte entre los más pequeños.
Esta iniciativa culminó hoy con una lucha corrida entre todo el alumnado participante.
El Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Escuela Municipal de Lucha Canaria, y el CEIP Teófilo Pérez han culminado un proyecto piloto, en colaboración con el Club de Lucha Mencey Tegueste, para que los niños y niñas del centro educativo aprendan el deporte vernáculo, muy arraigado en el municipio, a través de una serie de clases impartidas en el terrero de lucha teguestero.
El objetivo de esta iniciativa piloto es que los escolares aprendieran las técnicas de la lucha y conocieran más de cerca este deporte de la mano de luchadores del primer equipo teguestero, como el Destacado A Pedro Hernández, Argeo García y Abián González.
Estos talleres se llevaron a cabo con los grupos de primero a sexto del CEIP Teófilo Pérez, y finalizaron hoy con una luchada corrida entre todos los escolares participantes en una actividad que reunió a más de 400 niños y niñas en el Terrero de Lucha Mencey Tegueste.
El concejal de Deportes de la Villa, Heliodoro Hernández Herrera, destacó que el Ayuntamiento de Tegueste, con esta iniciativa, ha querido seguir fomentando el deporte entre los niños y niñas del municipio, y más un deporte como la lucha canaria tan arraigada en Tegueste. “Es un orgullo para nosotros contar con esta Escuela Municipal de Lucha, no solo por los éxitos que cosechamos, sino por su labor de formación que hace con nuestros niños y niñas”.
Por su parte, el director del colegio Teófilo Pérez, José Juan Cruz Alayón, aseguró que “el centro tiene una ubicación privilegiada para poder llevar a cabo esta iniciativa ya que se encuentra justo al lado del Terrero de Lucha Mencey Tegueste. El hecho de poder contar con luchadores que enseñen a nuestro alumnado las virtudes de este deporte hace que podamos incluir en la programación didáctica no solamente el conocimiento de la lucha canaria sino su origen histórico, tradiciones, personajes y normas en un entorno inmejorable”.
“Hay que felicitar y agradecer al Ayuntamiento el hecho de contar con el CEIP Teófilo Pérez para llevar a cabo este proyecto que ha sido muy enriquecedora desde el punto de vista didáctico, además de poder incrementar el número de deportistas de nuestro deporte vernáculo”, resalta Cruz Alayón.