unnamedEl Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Participación Ciudadana que dirige la concejal Sandra Ramallo, ha puesto en marcha junto con varios colectivos y asociaciones la primera Mesa Comunitaria de El Portezuelo para analizar la situación del barrio y, al mismo tiempo,  recibir sugerencias y propuestas para mejorar esta zona del municipio y avanzar en la calidad de vida de sus vecinos. 

De esta manera, el área de Participación Ciudadana de la Villa sigue con la creación de mesas temáticas (como la mesa de Cultura y la Educación) y ahora con la constitución de la mesas comunitarias por los diferentes barrios de Tegueste. El objetivo de este proyecto es iniciar un proceso de construcción de bases hacia la participación comunitaria en el ámbito rural del municipio con la realización de una propuesta general de auto-diagnóstico; crear espacios de debate, reflexión y opinión sobre la participación en el medio rural, la educación y la comunidad; así como crear órganos y espacios para la participación comunitaria en esta materia.

La primera Mesa  Comunitaria del barrio del Portezuelo, que se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural, estuvo formada por la concejal de Participación Ciudadana, Sandra Ramallo; la concejal del barrio del Portezuelo, Giovanna del Castillo; y Francisco Barreto Rodríguez, vecino del barrio de la Candelaria que contó la experiencia “Vecinos al proyecto-Proyecto de Barrio” que se está llevando a cabo en La Laguna  concretamente en el Barrio de la Candelaria.

En la mesa también estuvieron presentes representantes políticos, miembros de la Asociación Musical Venturey, Grupo de Teatro Tamajimoe, representante de Cáritas el Portezuelo, Colectivo de la Padilla, Asociación Thais, Comisión de Fiestas el Portezuelo, Asociación de Mujeres Círculo del Portezuelo, Asociación de la Iglesia, así como varios vecinos de dicho barrio teguestero.

Esta iniciativa forma parte del I Proyecto Base de Participación, Desarrollo Social y Comunitario, en el ámbito rural del municipio, una iniciativa del Consistorio con el fin de construir las bases de la participación comunitaria rural en el municipio teguestero, una iniciativa que busca superar el nivel del activismo ciudadano para introducirse en propuestas más concretas profundas y complejas de dinamización ciudadana que den respuestas al entramado socio-comunitario del municipio.

Este plan de participación, cuya primera fase de trabajo durará hasta finales de año, tiene como objetivo revisar las acciones desarrolladas, conocer los recursos, potencialidades, fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del municipio y crear un plan estratégico para poder seguir dando pasos tanto desde el propio gobierno municipal como por parte de las agencias que colaboran o pueden colaboran en el desarrollo comunitario social, económico, cultural, etc.