52207dfa-eb85-4527-8115-b2e41b1ca981Desde InfoTegueste seguimos queriendo indicar qué está naciendo, desarrollándose o consolidándose en o desde la Villa. Iniciativas, eventos o propuestas positivas, personas que se lanzan a un proyecto, que desean construir, mostrar belleza, generar…

Queremos presentarle a Etel Santos, aunque probablemente ya la conoceréis porque lleva un tiempo haciéndose un hueco como cantautora.
Con esta pequeña entrevista queremos conocer mejor a esta teguestera de Valle Molina, El Socorro.

PREGUNTA: Etel, has decidido hacer un camino, nada sencillo, en el mundo de los cantautores. ¿Cómo y cuándo comenzó este deseo de trasmitir tus sentimientos más íntimos a través de la música?

RESPUESTA: La música siempre ha formado parte de mi vida, desde muy pequeña. Y durante mi adolescencia comencé a escribir para desahogarme conmigo misma sobre cosas que ocurrían en mi vida diaria. Con la madurez esos «pensamiento sueltos» fueron tomando un tono más poético. Lo de ponerles música llegó algo más tarde, cuando empecé a tocar la guitarra, hace 2 años exactamente. Supongo que todo ha ido surgiendo a medida que me ha ido apeteciendo, nada ha sido forzado, todo ha fluido.

PREGUNTA: Ser cantautor significa abrir públicamente tu corazón, compartir tus tristezas, experiencias, miedos, esperanzas, alegría… ¿qué nos puedes decir de esto?

RESPUESTA: Abrir tu corazón… eso es difícil. Supongo que la música me permite hacerlo de forma más sencilla, entretenida y divertida. Después de todo, siempre encuentras a alguien que se siente identificado con tus letras y tu música y eso es maravilloso.

PREGUNTA: Tus canciones, ¿de qué nos hablan?

RESPUESTA: Mis letras siempre cuentan alguna historia. Procuro que signifiquen algo para la persona que escucha y puedo hablar de cosas que me parezcan injustas, de amor, de diversidad, de cultura, de lo bonito que es vivir, de no perder el tiempo… Pero sobre todo cuentan mis pensamientos, mis valores y mis principios.

PREGUNTA: Podríamos afirmar que los cantautores son las voces de las almas de esta sociedad. Nos cantan de todo aquello que nos importa: el amor, la injusticia, el deseo. ¿Por qué hay que escuchar a los cantautores?

RESPUESTA: Cuando un cantautor se sube a un escenario y se planta delante del micro puedo asegurarte que cada palabra que diga será cierta y tendrá verdad. Le cante a lo que le cante, lo habrá sentido.

PREGUNTA: En tus canciones nos hablas de las injusticias, entre otras cosas. ¿La sociedad está despierta, dormida o entretenida? ¿Por qué algunas de tus letras son de concienciación social?

RESPUESTA: Puede ser que mi respuesta a esta pregunta no sea del todo objetiva, ya que mi entorno más cercano (mis amigos, sobre todo) considero que está bastante despierto. Es cierto que si miro a mí alrededor o en las redes sociales (que son las pantallas donde reflejamos nuestros pensamientos) denoto cierta pasividad. ¿Dormidos o entretenidos? Más lo segundo que lo primero, diría yo.
Hablo de concienciación social porque me gusta sembrar, que la gente piense, que se plantee su entorno y crea en sí misma.

PREGUNTA: Sabemos que es una pregunta un tanto molesta para los compositores, ya que nos les gusta que los encasillen, pero ¿cuál es tu estilo?

RESPUESTA: Si te digo la verdad, creo que no tengo un estilo definido, o quizá no puedo ponerle un nombre o «encasillarme».

PREGUNTA: Tu voz, el estilo, las composiciones nos recuerdan mucho, o eso nos parece, a una de las más grandes compositoras modernas y canarias: Rosana. ¿Te lo habían comentado? ¿Esto qué supone para ti?

RESPUESTA: Creo que no hay nadie que no me lo haya dicho jajajaja. Rosana para mí ha sido una inspiración siempre. Me gusta su música, su estilo y sus letras y no puedo sentirme más elogiada cuando me dicen que le recuerdo a ella.

PREGUNTA: ¿Qué cantautores han influido en tu vida? ¿Qué te ha fascinado de ellos?

RESPUESTA: Recuerdo escuchar a «Pedro Guerra» con 12 ó 13 años y no comprender muchas cosas de las que hablaba, pero adorar su guitarra. «Rosana» me llenaba de buen rollo y de ganas de sonreír. Con el tiempo empecé a descubrir a otros de algo más lejos, como «Road Ramos», «El niño de la hipoteca», «Carmen Boza», «Guevara». Todos ellos forman parte de mis influencias, pero sin duda alguna la mayor inspiración me la da «El Kanka».

PREGUNTA: ¿A quienes deberíamos escuchar de los clásicos compositores mundiales? ¿Por qué?

b2915911-57ef-4284-bfcc-16545b9826beRESPUESTA: Creo que Joaquín Sabina, Silvio Rodríguez y Víctor Jara. Si hay tres maestros, son ellos. Nadie puede escribir tan bonito, tan bien y transmitir tanta belleza como ellos.

PREGUNTAR: En la actualidad, ¿a quién destacarías? ¿Quién nos recomiendas y por qué?

RESPUESTA: Como he dicho anteriormente, hay un compositor que para mí es todo un ejemplo y es «El Kanka». Lo denominan por ahí, el cantautor del buen rollo y parece que lleva ese apodo cosido a sus zapatos. Si quieres sonreír escuchando música, él será el indicado.
«Carme Boza» tiene unas letras asombrosas y toca la guitarra como si la mimara en cada acorde. Por lo general, habla de amores y desamores, pero lo hace tan bonito que no puede faltar en mí día a día.

PREGUNTA: ¿Y de Tegueste?

RESPUESTA: «Omar Xerach» sin ninguna duda. Aunque ya es medio hijo lagunero. Su voz, su estilo, su buen humor y su buen rollo hacen que merezca un hueco en cualquier escenario.

PREGUNTA: Podemos seguirte a través de Facebook, ¿dónde podemos escucharte?

RESPUESTA: Tengo un canal de Youtube al que espero poder comenzar a darle movimiento dentro de muy poquito. Pero por el momento, en algún directo, que comunicaré siempre en Facebook con anterioridad.

PREGUNTA: ¿Puedes contarnos qué supone estar en un escenario y descubrir que se ha hecho un gran silencio porque la gente está escuchando (no simplemente oyendo) tus canciones? Ese momento mágico de conexión con los corazones de las personas a tu alrededor…

RESPUESTA: Eso siempre me ha ocurrido con una canción concreta. Se llama «Vivo» y cuenta mis ideas acerca de las prospecciones petrolíferas en canarias. Supongo que es un hecho con el que muchos canarios nos sentimos identificados. Cierto es que se convierte en un momento mágico, cuando todos esos corazones nos unimos en unas palabras y unas notas que canto yo. Es inexplicable y un honor saber que expreso lo que muchos piensan.

PREGUNTA: Tienes una pasión, componer, la música, y te has lanzado a ella. Debe ser sacrificado, ¿merece la pena?

RESPUESTA: Merece la pena… la merece con creces. No hay nada más satisfactorio ni más terapéutico que expresar lo que uno siente de forma abierta y sin complejos. Lo que hace que deje de parecerte un sacrificio.

PREGUNTA: ¿Qué le dirías a cualquier persona que también tienen una pasión: música, diseño, un proyecto empresarial, deseo de ayudar? ¿Merece la pena lanzarse?

RESPUESTA: Sea lo que sea uno tiene que, al menos, intentarlo. La recompensa siempre será mil veces mayor que el sacrificio.

PREGUNTA: Musicalmente, ¿qué planes o proyectos tienes en el futuro?

RESPUESTA: De momento y debido al poco tiempo que me deja el trabajo, voy componiendo en casa poco a poco. Pero como dije antes, intentaré darle algo más de movimiento al canal de Youtube.

PREGUNTA: ¿Tegueste te inspira? ¿Tienes algún rincón o rincones especiales en la Villa?

RESPUESTA: Tegueste me inspira. Vivo en Valle Molina y si alguien no lo conoce, debería pasarse por aquí a ver las vistas y la tranquilidad que se respira. Suelo escribir en casa con un té caliente y mi guitarra. Aunque si tengo que elegir un rincón especial, diría que la zona de San Ignacio, en La Padilla, es para mí, la más bonita. El monte de Pedro Álvarez tiene un encanto y una belleza natural impresionantes.

Queremos agradecer a Etel Santos esta pequeña entrevista que nos ha acercado a su música, a su persona, y le deseamos lo mejor en su trayectoria. Invitamos a que se acerquen a oírla, y que se den ocasiones en el mismo Tegueste donde poder pasar un buen rato de manos de sus canciones.