Por Odalid Molina Hernández

sofiaEl pasado 14 de noviembre se cumplían 6 meses de vida de Sofía, Asociación para la prevención y ayuda de Trastornos Alimentarios.

Sofía, Asociación para la Prevención y Ayuda de Trastornos Alimentarios nace con el fin de ayudar a personas que padecen Trastornos de Conducta Alimentaria, conocidos como TCA, y con el propósito de educar y concienciar en el ámbito de la prevención.

Existen dos ámbitos de actuación, por un lado la prevención, concienciación y sensibilización de la población en la materia de trastornos alimentarios, realizando charlas y talleres en colegios, institutos, universidades y en entidades públicas o privadas que lo soliciten, y por otro lado en la ayuda y recuperación de trastornos alimentarios mediante un centro de día donde se le da al paciente la posibilidad de elegir entre varios tipos de terapias en los que puede llevar a cabo su recuperación, además de contar con actividades de entretenimiento, orientación laboral, salidas y excursiones, etc.

Han sido 6 meses de mucho trabajo realizado con muchas ganas e ilusión. Lo que empezó siendo una idea o sofiaun propósito de ayudar, se fue convirtiendo día a día en un sólido proyecto.

Actualmente la asociación cuenta con una sede en la Calle Alcalde Máximo Glez,25 la cual fue inaugurada el 17 de agosto. Pero en estos tres meses han sido muchos los cambios que dentro se han producido, y de tener un espacio diáfano y con dos mesas, hemos pasado a tener dos habitaciones de consultas y un gran salón para las actividades, charlas y talleres con los que contamos. Todo ello ha sido posible gracias a muchas empresas y personas, que nos han ayudado mediante donaciones de material, pero sobre todo gracias a personas que voluntariamente han ayudado en las obras.
Si echamos la vista atrás, son muchos los eventos por los que hemos pasado u organizado, desde nuestro primer evento “Tegueste te enreda” hasta la “I Feria de Alimentación y Salud Tegueste 2015”. Entre ambos nos hemos hecho notar en muchos otros como son, el Bestialón de Tejina, Natura Salud, Encuentro vecinal de la Padilla, etc.

Además tenemos por delante y antes de cerrar el año presencia en la Feria de Psicología, Festival Madre Tierra, Travesía a nado organizada por Ámate, Noche en Blanco Lagunera, I Marcha en apoyo a personas con trastornos alimentarios el 30 de Noviembre con motivo del día internacional, Mercadillo Solidario de Navidad, Campaña de Reyes de La Laguna, etc…

Entre las actividades que estamos llevando a cabo se encuentran, zumba , meditación, yoga, y Biodanza, con comienzo próximamente de huerto ecológico.

Así mismo c12232711_1051583448238028_7420352608145093772_oontamos con charlas-talleres de nutrición, reiki, reflexología, pych-k, autoestima, risoterapia, o talleres de neuropsicología.
Son muchas las cosas que nos han movido estos seis meses, pero donde tenemos que destacar nuestra gran actividad es en la prevención con visitas a colegios, institutos y otros colectivos para realizar nuestra labor más preventiva.

Y como no, queremos hacer mención que en tan solo 6 meses estamos ayudando a 16 personas con trastornos alimentarios con la gran labor que hacen nuestros terapeutas.

Es una gran satisfacción personal la que día a día nos llevamos el equipo con nuestra aportación altruista hacia Sofía.
“Ayudar al que lo necesita no sólo es parte del deber, sino de la felicidad”.