El colectivo representa mañana viernes a partir de las 20:30 horas la obra “¡Por dios! Hombres que por Dios fueron creados”, la cual está centrada en la vida y preocupaciones que rodean a los hombres además de la manera como los ven las mujeres.
El Teatro Príncipe Felipe de Tegueste acoge mañana viernes, día 13 de noviembre, la representación de una de las más exitosas obras de la Casa del Teatro de Medellín, “¡Por dios! Hombres que por Dios fueron creados”, la cual está centrada en la vida y preocupaciones que rodean a los hombres además de la manera como los ven las mujeres. La cita será a partir de las 20:30 horas y el precio de las entradas será de 8 euros.
“Hombres” no es una obra más sobre las relaciones humanas, es más que eso. Es una mirada poliédrica de hombres y mujeres (autores, actrices y director) sobre dichas relaciones, condensada en frases célebres y en tres cuadros que comprenden desde el pensamiento de arquetípicos mitos amorosos (del casquivano y ardiente Don Juan, del irónico y seductor Casanova y del blasfemo y anárquico Marqués de Sade), cruzando por el mundo onírico – erótico de la hormonal alopecia, hasta finalizar con el dialogo aparentemente banal y chispeante de tres mujeres sobre los hombres, así con mayúsculas, para que no se olvide que todo gira en torno de la condición humana a la que estamos amarrados gracias a la sabia naturaleza
La obra esta a cargo del director de Casa del Teatro, Gilberto Martínez, y tendrá la participación de las actrices Girlenny Patricia Carvajal, Paula Andrea Bedoya y Catalina Murillo.
La Corporación Casa del Teatro de Medellín fue fundada en agosto de 1987 como un espacio de creación, difusión y confrontación teatral. La Corporación tiene grupos permanentes de montajes, y además es un espacio abierto a diferentes grupos de montaje, lo que hace que su proceso goce de una permanente producción y de diferentes maneras de enfrentar el teatro como tal.
Los “grupos de montaje” de la Casa han representado a Colombia en diferentes festivales nacionales e internacionales, tales como el Iberoamericano, del Mercosur, el de Manizales, el de Medellín, Cali y Bucaramanga.
Casa del Teatro creó las jornadas de autores nacionales e internacionales bajo la orientación de Luis Carlos Medina, Victor Viviescas, José Sanchis Sinisterra y Gilberto Martínez, (fundadores de nuestra institución) con dramaturgos como Darío Fo (Italia), José Sanchis Sinisterra (España), Gilberto Martínez (Colombia) y Samuel Beckett (Irlanda).
Por Casa del Teatro han desfilado prominentes figuras de la escena a nivel Departamental, Nacional e Internacional. La mayoría de sus colaboradores son egresados de las escuelas de teatro de la ciudad, Universidad de Antioquia y Escuela Popular de Arte. La institución fue declarada Patrimonio Cultural de la ciudad a través del decreto 119 del 11 de febrero de 1992.
En los últimos años en Casa del Teatro se han puesto en escena obras como Veneno, Prométeme que no gritaré De Víctor Viviescas, Emigrados de S. Mrozeck, La batalla de Heiner. .Müller, El retablo del dorado de José Sanchiz Sinisterra, Un hueco lleno de estrellas, Tu pesadilla, El parlamento del caratejo longas que llegó de la guerra, La guandoca basada en un libro de relatos de Gabriela Samper, Film en la muerte de la madre de Búster Keaton , Las Ofelias Y de Gilberto Martínez. Me/Moría de Alberto Sierra; Pareja abierta, Todas tenemos la misma historia, Tengamos el sexo en paz de Dario Fo y Franca Ramé; De que hablamos cuando hablamos de amor de Eduardo Rovner; Las monjitas de Eduardo Manet, Tierra de nadie de Jorge Díaz.
El 30 de agosto de 2002, el Teatro Pablo Tobón Uribe como parte de su programa de celebración de 50 años de actividad, presentó al grupo de Casa del Teatro con la obra “Francisca o quisiera morir de amor” de Gilberto Martínez y Mario Ángel Quintero a la vez que le rindió un homenaje al Maestro por su aporte al teatro en Medellín y al Pablo Tobón Uribe en particular.
El 5 de Agosto de 2003 Casa del Teatro de Medellín recibió de la Alcaldía de Medellín durante la administración del Doctor Luis Pérez Gutiérrez, una sede propia en comodato, que fue inaugurada el 10 de diciembre del mismo año. Como parte de la celebración de los 15 años de existencia, se realizaron varias actividades que más que la culminación de proyectos y sueños son líneas de partidas para nuevos retos, que se llevan cabo en su nueva sede en el Barrio Prado. En el 2007 se celebraron 20 años de existencia con una variedad de actividades que involucraron al público de la ciudad de Medellín
Ser un lugar de encuentro, interrelación y creación de diferentes planteamientos estéticos e ideológicos del quehacer escénico en fructífera relación con otros dominios artísticos e intelectuales
En la siguiente década se propusieron ser una organización líder en proyección del hecho teatral, en la ciudad de Medellín, con programación permanente de diferentes grupos y ofreciendo servicios de alta calidad conceptual y estética.