BoletinEl Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Cultura, acaba de editar el sexto Boletín del Archivo Municipal de la Villa, un proyecto pionero en Canarias con el que la Corporación local pone el patrimonio documental de la Villa al alcance de todos los vecinos y vecinas.

El boletín, elaborado por el personal del Archivo municipal, supone la consolidación de este proyecto, y en el que en esta ocasión se recogen antiguos documentos que van del siglo XVII al XX de gran interés para la Villa, como su posicionamiento como lugar de veraneo para las familias acomodadas de Santa Cruz de Tenerife o un estudio genealógico a partir de los autos para la elevación a parroquia de la ermita de San Marcos Evangelista, entre otros asuntos.
El sexto Boletín del Archivo Municipal trata diversos asuntos y temas como el posicionamiento de Tegueste como lugar de un veraneo para las familias acomodadas de Santa Cruz de Tenerife, que huían del calor de la capital hacía un clima más templado como era el de la Villa.

El sexto boletín también recoge un artículo publicado en la Revista de Canarias del año 1882, obra de Agustín A. Cayol, en la que se relata un suceso sobrenatural acaecido en la zona de El Infierno. El articulo contiene varias anotaciones aclaratorias sobre topónimos y costumbres de la época.

Asimismo, el sexto boletín recoge un estudio genealógico de parte de la Comarca Nordeste gracias a unos documentos conservados en el Archivo General del Arzobispado de Sevilla de 1605-1606, donde se contiene una lista de vecinos y vecinas de Tegueste, Tejina, Bajamar y Punta del Hidalgo.

En este número se da cabida a las secciones “Familias de Tegueste” e “Imágenes del ayer”, ambas con colaboradores externos como Erasmo Fajardo y Juan Fernández. La primera aborda el estudio genealógico de algunos apellidos presentes en la Comarca desde hace siglos gracias a la información recabada en diferentes fuentes documentales (registros parroquiales, censos y padrones municipales, etcétera). La segunda sección tiene como objetivo tiene como objetivo rescatar imágenes del pasado de la Villa, con un texto alusivo a cada instantánea.

También, siguiendo con la catalogación iniciada desde el primer número, se describen las actas de pleno del Ayuntamiento teguestero desde 1856 a 1860, así como el listado de alcaldes y otros cargos municipales desde 1861 a 1865.
El alcalde de Tegueste, José Manuel Molina, asegura que “con este sexto trabajo seguimos poniendo a disposición de toda la ciudadanía una amplia información que dará testimonio de hechos ocurridos desde la fundación del municipio”. En este sentido, destaca que “uno de los objetivos marcados en la Corporación local desde hace muchos años es dar a conocer nuestro Archivo Municipal y el trabajo que en él se desarrolla. Paralelamente a ello, también nos hemos comprometido en el ámbito de la investigación histórica y en la de su difusión”.
“Con esta publicación damos un paso más, cumpliendo con el reto de seguir con la publicación de una edición seriada de boletines que sean una ventana abierta hacia la ciudadanía, reflejando, de este modo, la importancia y trascendencia del Archivo y de los fondos documentales que en él se custodian, fundamentales tanto para el conocimiento de nuestro pasado como para el análisis y la comprensión de nuestra sociedad actual”, asevera el alcalde teguestero.