puentepaloEl Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Desarrollo Local y Turismo que dirige la concejal Marcela del Castillo, ha organizado una nueva ruta urbana que recorrerá varias zonas históricas de la Villa con el objetivo de ‘descubrir’ los lugares relevantes de la creación del municipio en el siglo XIX a través de los distintos documentos que se conservan del Prebendado Pacheco. Una ruta denominada “La creación del municipio de Tegueste en el siglo XIX”, que está vinculada a la historia de la Villa, y que se llevará a cabo este sábado 8 de noviembre de 2014.

La ruta, realizada por la historiadora Blanca Divassón Mendívil (ganadora del segundo Premio Prebendado Pacheco), recorrerá lugares como Plaza  San Marcos, Camino Los Laureles, Camino Las Peñuelas, Fuente Cocó, Cementerio La Bardona, Mercadillo del Agricultor de Tegueste, Puente de Palo y La Placeta.

La ruta, de dificultad media-baja, tendrá una duración de 4 horas y un coste de 5 euros por personas.

Las personas que deseen apuntarse a esta ruta (plazas limitadas) deberán inscribirse previamente a través del correo turismo@tegueste.org o llamando al teléfono 922 31 61 02 (de martes a viernes de 9:30 a 13:00 horas).

El objetivo que se persigue con esta ruta es descubrir los lugares claves de la creación de Tegueste como municipio en el siglo XIX. La ruta se inicia a las 9:30 horas en la Plaza de San Marcos. Tras las presentaciones, se dará la primera charla en la plaza en relación con los edificios del entorno. Tras pasar por el Puente de Palo y la Plaza la Arañita la excursión se detendrá en La Placeta para abordar aspectos de la política local y la vida cotidiana de los teguesteros.

Seguidamente la ruta seguirá hacia el camino antiguo de Las Peñuelas por el Camino Los Laureles, haciendo una parada en La Encrucijada. Tras una pausa explicativa en Cocó, se seguirá hacia el nuevo Cementerio por La Bardona, desde donde se podrá disfrutar de una panorámica del núcleo poblacional de Tegueste y sus alrededores que dará pie a un intervención explicativa de la historia del municipio. Se continuará hacia el Mercadillo del Agricultor, haciendo previamente una breve parada en el Cementerio. Ya en el Mercado se impartirá la última charla y finalizará la ruta.