La Agrupación Folclórica «Pedro Álvarez” celebra sus 50 años de creación, conmemorándolo con el Festival denominado «Recuerdos», que hace un recorrido por su amplia trayectoria musical caracterizada por los temas más representativos del folclore canario, así como temas populares e iberoamericanos.
Tendrá lugar el próximo sábado 15 de noviembre, a las 20:30horas, en el Teatro Príncipe Felipe de Tegueste.
Son el alma del folclore canario en el barrio teguestero de Pedro Álvarez y uno de los guardianes de las tradiciones musicales de la Villa. Una agrupación muy arraigada en el municipio y que ha vivido, y vive, en cuerpo y alma entregada a plasmar los sonidos y bailes de las Islas. Una rondalla que este año cumple medio siglo de isas, folías y malagueñas, medio siglo luchando por mantener viva la identidad de un pueblo.
La Agrupación Folclórica “Pedro Álvarez” celebra estos años 50 años de existencia, una fecha que supone “un orgullo para nosotros, porque somos una de esas agrupaciones, como otras que hay en el municipio, que lucha por mantener nuestra identidad”, asegura el director de la rondalla, Cándido Santana Rodríguez.
Después de muchos conciertos e innumerables participaciones en festivales, Cándido Santana afirma que de lo más orgullosos que están en la agrupación es que “medio pueblo ha pasado por esta rondalla, y que luego son los hijos e hijas de estar personas los que forman parte de la misma”.
Este año, para conmemorar este medio siglo de existencia, participaron, por sexta vez, en el Festival Folclórico dedicado a la Música de las 7 Islas celebrada en Tegueste con motivo de las Fiestas en Honor a San Marcos Evangelista.
Fue en el año 1964 cuando se empezó a formar en Pedro Álvarez que comenzó a organizar sus tenderetes y ensayos para, más tarde, salir por las calles con “Lo Divino” en Navidad (vertiente que aún conserva la agrupación). Este fue el origen de esta rondalla que, en 1970, se institucionalizó al adquirir un vestuario propio y se centró en el folclore. En diciembre de ese año, grabó un disco junto a otro grupo con “Lo Divino” y “Deida” (letra propia), teniendo como nombre rondalla de Pedro Álvarez.
Más tarde en 1974 se incorporó el cuadro de baile infantil, pasando a denominarse “Agrupación Folclórica de Pedro Álvarez” y en 1976 se constituye el cuadro de baile adulto. Desde entonces, e integrada en la actualidad por 40 componentes (20 en la parranda y otros 20 en el cuerpo de baile), ha contado en su trayectoria con dos cuerpos de baile, seis grabaciones discográficas y participado en múltiples festivales y programas de radio y televisión.
Su repertorio siempre se ha caracterizado por los temas más representativos del folclore canario, así como temas populares e iberoamericanos. Además, va cambiando continuamente, según la época del año y el sitio donde actúen, incorporando siempre nuevos temas, tanto recopilando temas folclóricos que aún perduran en el recuerdo de nuestros mayores, como creando nuevas canciones con letras que realcen las tradiciones. En la actualidad, el repertorio de la agrupación consta de unos 60 temas folclóricos, 30 populares y unos 50 navideños.
Por su parte, su vestimenta es un traje de fiesta usado en Tegueste a finales del siglo XVIII y principios del XIX, realizado con los materiales usados en aquella época, con telas de telas respetando los grabados del Prebendado en el Telar de “Juaniquillo”. El Cuadro de Baile se presenta con ropas de campesino del siglo XIX.
Trayectoria
A lo largo de sus 50 años de historia, la Agrupación Folclórica “Pedro Álvarez” ha grabado seis trabajos discográficos. Uno en vinilo en 1970 sobre temas navideños, un casset en 1989 con folclore, casset y cd en 1995 (“Canta a la Navidad)” además de participar en otras tres grabaciones realizadas con otros grupos del municipio teguestero como el Homenaje a la Virgen de los Remedios (2001) y a Fermín Cedrés (2002) el creador de Lo Divino y Homenaje a San Marcos (2007).
Por su parte, esta agrupación teguestera ha grabado programas de televisión como “Destino el éxito” de TVEC (Gran Canaria 1982- concurso dónde quedó finalista) o “Taifa y Candil” (Tegueste, 1996), así como en múltiples programas de radio como “La Tarde”, “Parranda Canaria” etcétera. Pero para este grupo de teguesteros y teguesteras es de especial orgullo su participación en las todas las Romerías de San Marcos Evangelista de Tegueste y las Libreas en Honor a Nuestra Señora de los Remedios.
Su trayectoria va más allá de las fronteras canarias. Además de innumerables participaciones en festivales insulares y regionales, ha conseguido varios premios (Primer Premio en el certamen de Coplas de Arafo y Primer Premio en el Certamen de Villancicos “Paz en la Tierra” de Santa Cruz de Tenerife) y representado a Tenerife y Canarias en festivales en la Península como el XXVIII Festival Nacional de La Seguidilla y en las Fiestas de la Pandorga en Honor a Nuestra Señora del Prado (Ciudad Real).