Taller improvisacionEl verseador y poeta Yeray Rodríguez impartirá mañana miércoles 5  de noviembre de 2014, otro Taller Improvisación de puntos cubanos en la Casa Los Zamorano. Este taller, que se llevará a cabo de 16:00 a 18:00 horas, tiene entrada libre para todas aquellas personas que quieran participar en este Taller de Improvisación. El aforo es limitado.

Con este taller, Rodríguez intentará mostrar de primera mano a los asistentes el uso de la palabra en el contexto de la rima y la improvisación que determina un mensaje. El objetivo de este taller es “dar a conocer este fenómeno de la tradición, que es la improvisación oral en verso, y vincularlo al propio conocimiento del fenómeno y también al hecho migratorio que esconde detrás de sí, puesto que hoy en día practicamos algunas formas de improvisación en Canarias traídas aquí por nuestros emigrantes retornados, por ejemplo en este caso, de Cuba”, resalta el verseador canario.

La experiencia ha sido tan grata y satisfactoria en las citas anteriores, que se ha  considerado establecer un convenio de colaboración con la “Asociación de Verseadores Canarios Ocho Sílabas”, de la que Yeray Rodríguez es miembro, para repetir el taller en La Casa periódicamente. Además, teniendo en cuenta el interés de este profesor de la ULPGC por introducir la improvisación en la programación educativa de primaria, se ha unido al proyecto el CEIP Teófilo Pérez.

El verseador y poeta Yeray Rodríguez es una figura clave para interpretar el presente de las tradiciones isleñas, enriquecido con el conocimiento de causa de su formación universitaria, su permanente recurso a las fuentes de los mayores y su aportación innovadora. Nacido en Las Palmas de Gran Canaria en 1978, Rodríguez grabó su primer trabajo con el también improvisador Luis Paz en 2002, una obra denominada “Punto cubano. El corazón en la voz”.

Desde 1998, Rodríguez viene realizando actuaciones públicas por los escenarios de la mayoría de los municipios de Canarias, además de participar regularmente como invitado en los programas televisivos relacionados con el folclore, habiendo sido presentador del “Tenderete” de TVE en Canarias.

Ha compartido escenario con improvisadores canarios, cubanos, puertorriqueños, panameños, españoles o uruguayos. Además, ha realizado tareas de divulgación en gran cantidad de centros docentes del Archipiélago.