El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Educación y Cultura que dirige la concejal Remedios de León, acaba de convocar las VI Jornadas “Prebendado Pacheco” de Investigación Histórica, una cita ya tradicional, que reúne cada dos años en la Villa a investigadores del pasado de Canarias para que puedan exponer sus trabajos y tesis al público en general.
Con esta convocatoria, la Corporación local se ha planteado como reto consolidar la ampliación del espectro de procedencia -geográfica y profesional- de los participantes, e invitar a todos los investigadores canarios que respondan al perfil ya comentado –aunque su tema de interés no esté vinculado con el Archipiélago– a que vengan a Tegueste a exponer los resultados, o el desarrollo en caso de no estar finalizadas, de sus investigaciones.
La presente edición de las Jornadas “Prebendado Pacheco” está prevista que se celebre entre los días 26 y 28 de marzo de 2015. Las sesiones se organizarán en torno a los bloques cronológicos o temáticos siguientes, que se conjugarán en función del número de comunicaciones recibidas: Prehistoria y Arqueología, Historia Antigua, Historia Medieval, Historia Moderna, Historia Contemporánea, Historiografía, e Historia del Arte. Como también ha ocurrido en ocasiones anteriores, si el número de participaciones de áreas afines, como por ejemplo Patrimonio, Archivística, Antropología, etcétera., concita un número suficiente de propuestas, también podrán tener un bloque temático propio.
La intención del Ayuntamiento es que participen todos aquellos investigadores que lo deseen, por lo que únicamente se les exigirá que presenten un trabajo relacionado con la investigación que desarrollen en esos momentos, y que cumpla los mínimos requisitos de calidad que se entiende deben tener proyectos de este tipo. Para garantizar este punto, la organización cuenta con un comité científico cuya función será precisamente la de garantizar que los títulos presentados se atienen a los requisitos señalados.
Las fechas límites de entrega, que por motivos obvios serán inexcusables, son las siguientes: los títulos de los trabajos deben recibirse antes del 15 de enero de 2015. En ese primer envío deben hacen constar los siguientes datos: nombre y apellidos, dirección postal y electrónica, y breve currículum vitae, para facilitar las comunicaciones posteriores. En ese primer envío ha de enviarse un resumen de la propuesta (máximo 3 páginas), en las que se deben plantear sucintamente los objetivos, las fuentes y las principales conclusiones, aportaciones o líneas de investigación acometidas. Y el texto definitivo habrá de enviarse antes del 15 de marzo de 2015. Cualquier trabajo que se presente fuera de ese plazo podrá ser defendido en el marco de las jornadas científicas, pero no figurará en el volumen de actas.
Las propuestas deben remitirse por correo electrónico en los plazos señalados a la dirección del Área de cultura del Ilustre Ayuntamiento de la villa de Tegueste (cultura@tegueste.org) y a la dirección de la organización (jornadastegueste@gmail.com).
Como ya ocurriera en ediciones anteriores, las actas se publicarán apenas se clausuren las Jornadas, en el marco de la tradicional celebración que realiza el ayuntamiento de Tegueste en torno al día del Libro.
Las Jornadas “Prebendado Pacheco” de Investigación Histórica comenzaron a celebrarse en Tegueste en el año 2006. Al año siguiente tuvo lugar la segunda edición y, a partir de entonces, este encuentro paso a tener una periodicidad bianual “con el fin de mantener la calidad de los trabajos presentados sin interferir en el desarrollo de la labor investigadora de los participantes”, explica Remedios de León.