Es el auténtico referente en la formación de personas. Una cantera del mundo rural en las Islas y una escuela en materia turística. Un pueblo que ha hecho de los proyectos formativos una clara herramienta de dinamización y promoción del municipio, además de un ejemplo modélico en la formación de jóvenes y adultos.
En los últimos catorce años, el municipio de Tegueste ha puesto en marcha un total de seis escuelas taller, un taller de empleo y un programa de formación en alternancia con el empleo, teniendo la rama agraria y turística como denominadores comunes, orientados al mundo vitivinícola, los productos locales y la promoción del municipio. Proyectos que comenzaron en diciembre del año 2000 y que, con el paso del tiempo, se han convertido en auténticos referentes de formación.
Casi quince años después de que se pusiera en marcha la primera escuela taller en la rama agraria en Tegueste, el municipio se ha convertido en un referente en este modelo de formación ocupacional. Siete escuelas que han formado a más 350 alumnos en materia agraria con una media de inserción laboral del 70 por ciento, mientras que este año ha finalizado la formación de 15 personas en materia turística a través de un programa de alternancia con el empleo.
Unas cifras que dan cuenta de la apuesta de la Villa por la formación de los jóvenes y adultos en diferentes materias, así como la activa participación y colaboración que existe con el Servicio Canario de Empleo (SCE) del Gobierno de Canarias y el Fondo Social Europeo.
La primera escuela taller en la rama agraria que salió a la luz en Tegueste fue la denominada de Servicios Vitivinícolas de Tacoronte-Acentejo Comarca Nordeste (2000-2002), la primera de las cuatro que luego vendrían con el mundo vitivinícola por bandera. La siguiente fue la E.T. Promotora de Ventas y Servicios Vitivinícolas de Tegueste (2002-2004), a la que siguió la E.T. Promotora del Vino y Productos de Medianías de Tegueste (2005-2007).
La última en este subsector fue la Escuela Taller Dinamizadora Enoturística Tegueste-Tenerife (2008-2010), que finalizó su andadura en el municipio con cerca de un 90 por ciento de inserción laboral entre su alumnado.
En las tres anteriores, el porcentaje de inserción laboral fue del 50% en la escuela taller Servicios Vitivinícolas de Tacoronte-Acentejo; de más del 60% en la E.T. Promotora de Ventas y Servicios Vitivinícolas y de poco más de 80% de la escuela taller Promotora del Vino y Productos de Medianías.
Las otras tres escuelas taller estuvieron dirigidas a la puesta en valor de los productos locales. La primera en esta rama fue la E.T. de Recuperación y Conservación de la Biodiversidad Frutícola de Tegueste (2006-2008), a la que le siguió el taller de empleo para la Valorización de la Biodiversidad Hortofrutícola de Tegueste (2008-2009). La E.T de Servicios Rurales de Tegueste (2010-2012) tuvo dos especialidades, la rama de Jardinero Restaurador del Paisaje y la especialidad de Gastrónomo Rural. Su porcentaje de inserción laboral entre su alumnado alcanzó el 45% en total (un 55% en su rama gastronómica).
El último proyecto en llevarse a cabo fue el Programa de Formación en Alternancia con el Empleo “Tegueste te Invita”, que después de ocho meses ha finalizado su andadura en el municipio formando a un total de 15 personas en materia turística. Tras varios meses de formación en materia turística, estas alumnas y alumnos-trabajadores obtuvieron un certificado de profesionalidad que les servirá para que puedan desarrollar su labor en empresas vinculadas al sector turístico en el municipio o, incluso, crear su propio proyecto empresarial.
Los proyectos de escuelas taller, talleres de empleo y programas de alternancia con el empleo en Tegueste no sólo han servicio como ejemplo claro de relevo generacional, sino que también “han ayudado a dinamizar la economía de la Villa, promocionar el municipio, inyectarle la importancia que se merece el sector primario, mantener la esencia de Tegueste como un municipio rural y la puesta en valor de los productos locales”, resalta el alcalde de la Villa, José Manuel Molina.
Asimismo, el alcalde teguestero indicó que el municipio, con este tipo de proyectos formativos, “se ha convertido en un referente comarcal e insular en la puesta en marcha y desarrollo de este tipo de proyectos” y que gracias a esta labor formativa, “Tegueste está posicionado en primera línea en la isla de Tenerife en materia vitivinícola, gastronómica, medioambiental, turística y en la potenciación de los productos locales”.
En este sentido, Molina considera vital este tipo de proyectos en la Villa ya que, además, los alumnos durante su formación “ponen en práctica valores como el esfuerzo, el sacrificio, la solidaridad y el compañerismo como piezas angulares de lo que ha sido, es y será su paso por estos proyectos”.
Por su parte, la concejal de Desarrollo Local de la Villa, Marcela del Castillo, afirma “el soporte de las escuelas y, concretamente, el potencial humano permiten ser un apoyo para que el municipio haya podido ser sede de la Feria Nacional de la Biodiversidad Agrícola, haber contribuido al mantenimiento de la biodiversidad agrícola de Tenerife, desarrollar una estrategia de fomento de una ruta enogastronómica en la Villa a través del lema “Tegueste, Villa entre Viñedos”, Ruta del Vino y la Tapa, muestras monográficas de nuestros productos, gastroexhibiciones y demás iniciativas, convirtiendo al municipio en el más dinámico y comprometido con diferentes sectores”.