La compañía Ditirambo Teatro regresa mañana viernes, día 10 de octubre, al Teatro Príncipe Felipe de Tegueste con une nueva representación, “Gilaldo Sampos”, una obra con cinco personajes, cinco voces y un solo actor que da vida a la tragedia de Gilaldo Sampos, un campesino que vuelve a su tierra tras más de veinte años de ausencia y se encuentra con una historia distinta a la que dejó.
“La obra tiene partes de humor pero, en últimas, es una tragedia humana y refleja lo que es el teatro popular, mestizo y analógico”, asegura el protagonista y director de este monólogo, Rodrigo Rodríguez. La cita teatral será a partir de las 20:30 horas, con un precio de entradas de 6 euros. Esta representación cuenta con la colaboración del área de Cultura del Ayuntamiento de la Villa de Tegueste y la compañía Zalatta Teatro.
Esta obra cuenta la historia de un campesino santandereano con quien la vida se ensaña haciéndole pasar una existencia lúgubre, amargada y sin cariño. Desde su más tierna infancia ha sucumbido ante la desgracia. Hijo de unos padres crueles y en medio de la pobreza crece sin esperanza. Sin embargo, su alegría llega con María, a quien hace su esposa. Aún así el destino se ha empecinado en hacerlo infeliz. Un trabajo unipersonal inspirado en la novela “La Familia Pascual Duarte” del Nobel Camilo José Cela.
El acto y director de la obra es Rodrigo Rodríguez, fundador, director, dramaturgo y actor de Ditirambo Teatro. Durante 25 años de trabajo permanente con la agrupación ha desarrollado el trabajo de creación desde su propuesta teórica del Teatro Popular, Mestizo y Analógico, comprometido con los fenómenos sociales de nuestro tiempo.
Por su parte, la compañía Ditirambo Teatro se inició en Bogotá D.C. en agosto de 1988, como un proyecto artístico de egresados de la Escuela Superior de Teatro de Bogotá Luis Enrique Osorio y otros actores independientes. Su objetivo primordial de trabajo es fortalecer la dramaturgia propia a partir de un núcleo creativo al interior del grupo sin olvidar las obras clásicas y consolidarse como un laboratorio permanente de creación, puesta en escena y circulación de sus repertorios.
La primera etapa de trabajo se concentró en la adaptación de novelas tales como: La Familia de Pascual Duarte” en ese momento se llego a la conclusión de que era fundamental orientar los montajes teniendo como centro el trabajo del actor, su ser propositivo, su ubicación en el escenario la rigurosa creación de personajes dentro del contexto de un amplio despliegue físico.
Como entidad jurídica se estableció en 1992 y su filosofía de trabajo se encaminó a generar, proponer y realizar proyectos que permitan fortalecer las expresiones artísticas, socioculturales y comunitarias dentro y fuera de la ciudad. En 2013 se cumplen 25 años de actividad permanente y se celebran con diversas temporadas y la apertura de una sede nueva que funciona simultáneamente con la tradicional de Palermo Calle 45.