Pablo Martin CarbajalEl Centro Cultural Príncipe Felipe de Tegueste, ubicado en las instalaciones del teatro teguestero, acogerá este jueves día 2 de octubre la octava sesión del proyecto Libroforum canario que tendrá como protagonista al escritor Pablo Martín Carbajal y sus novelas “Tú eres azul cobalto” y “La felicidad amarga”.

Esta cita literaria, que comenzará a partir de las 19:15 horas, supone un paso más en la consolidación del proyecto Libroforum canario de Tegueste, una iniciativa del profesor José Ramón Sampayo Rodríguez y con la que se crea un foro de debate literario para difundir a la población las obras literarias de los autores canarios vivos.

Esta octava sesión del Libroforum canario en Tegueste posibilitará el encuentro de Pablo Martín Carbajal con las personas que hayan leído las obras escogidas para este día, “Tú eres azul cobalto” y “La felicidad amarga”, y así poder comentarlas y debatirlas con el aliciente extraordinario de que uno de los interlocutores es el propio autor de la obra elegida. 

En primer lugar (19:15 horas) se producirá un encuentro entre el director del proyecto y los lectores. Posteriormente, a partir de las 20:15 horas, tendrá lugar el encuentro de Pablo Martín Carbajal con las personas que hayan leído las obras escogidas para este día y así poder comentarlas y debatirlas con el propio autor de la obras elegidas.

El proyecto del Libroforum canario de Tegueste supone un salto decisivo para profundizar en la identidad colectiva, de ahí que esta iniciativa quiera convertirse en un punto de encuentro estable alrededor de un libro y de su autor. Este proyecto cultural tiene un objetivo múltiple, que es acercar a la población a los autores canarios vivos, permitiéndoles una intercomunicación y un enriquecimiento recíproco; además de para dar a conocer en profundidad la literatura de se hace en la actualidad en las Islas.

Esta octava sesión del Libroforum canario, cuyos anteriores protagonistas fueron los escritores Víctor Álamo de la Rosa (“Mareas y marmullos”), Javier Hernández Velásquez (“El sueño de Goslar”), Damián H. Estévez (“En el aire queda”), Cecilia Domínguez (“Si hubieras estado ahí”), Balbina Rivero (“Amaro Pargo, el pirata de Tenerife”), Alba Sabina (“¿Quién cuidará de mis guardianes?”) y Carlos Santamaría “Pater Noster” y “Marina Miranda”) tendrá ahora como protagonista a Pablo Martín Carvajal y sus novelas “Tú eres azul cobalto” y “La felicidad amarga”.

Además, esta nueva sesión contará con dos novedades. La primera será la presencia del reconocido cocinero Carlos Gamonal (Mesón El Drago) quien llevará a cabo una sesión gastronómica. Además, otra de las novedades será la colaboración musical del grupo RUYDO compuesto por los músicos Rubén Días (guitarra sintetizada), Dori Acosta (voz) y Tiago Brauna (percusión).

Pablo Martín Carvajal empezó a darse a conocer en el mundo de las letras en 2002, ganando el primer premio del concurso de relatos de Cajacanarias (actual Isaak de Vega) con su cuento “Interior con reflejo”. Unos años más tarde, en 2006 publicó su primera novela, “Tú eres azul cobalto” (Ediciones Idea) que alcanzó la tercera edición.

Su segunda novela“La ciudad de las miradas” (Ed. Baile del sol) aparece en 2010, mientras que en 2011 se publica “Generación 21: nuevos novelistas canarios” (Ediciones Aguere-Idea), una antología de cuentos de doce escritores canarios en la que se recoge su relato “La edad de Cristo”.

Su tercera novela, una novela corta, “La felicidad amarga” (Ediciones Irreverentes) se publica en marzo de 2013. Unos meses más tarde aparece su segunda edición. En octubre de 2013 la revista literaria Ñ, en su número titulado “Yo mi me conmigo” publica su relato La dedicatoria”.

Con la obra “Tú eres azul cobalto”, Pablo Martín Carbajal ofrece una aproximación original y distinta a la vida de Frida Kahlo. En esta época de posmodernidad, donde a veces la opulencia es capaz de difuminar los sentimientos, resurge con fuerza la pasión de las emociones para demostrarnos que Frida es para siempre.

Con “La felicidad amarga”, una vez más en la obra del autor aparece la búsqueda continua representada como el viaje físico que realiza el protagonista de esta novela, en este caso a Katmandú, y que regresa a su ciudad de origen para encontrar respuestas; se podría entender como una alegoría del individuo inconformista que quiere ir más allá; de un viaje iniciático que acaba en el interior de uno mismo.