El Ayuntamiento de Tegueste, a través del área de Desarrollo Local y Turismo que dirige la concejal Marcela del Castillo, ha organizado una nueva ruta temática, que en esta ocasión será nocturna y con escenificaciones, que recorrerá varios enclaves históricos del Casco de la Villa; una ruta denominada “Al pasado del Viejo Tegueste a la luz de la luna” y donde las personas que participen se adentrarán en la historia y las costumbres del municipio a través de una ruta de noche y escenificada. Este itinerario temático tendrá lugar este viernes día 11 de julio.
La salida desde la Casa Los Zamorano se producirá a partir de las 21:00 horas en un recorrido circular. El guía de esta ruta será Alfredo López (“capitán” de la Milicia de La Librea de Tegueste). Las personas que deseen apuntarse a esta ruta (plazas limitadas) deberán inscribirse previamente a través del correo turismo@tegueste.org o llamando al teléfono 922 31 61 02 (de martes a viernes de 9:30 a 13:00 horas). La ruta es de dificultad baja, tendrá una duración de 4 horas y un precio de 5 euros por persona.
Esta iniciativa se enmarca dentro del plan de rutas guiadas a lo largo del municipio que ha elaborado la Corporación local el objetivo de realizar una adecuada planificación y organización de los recursos turísticos con los que cuenta el municipio, promocionando así, de una manera sostenible y ordenada la riqueza cultural, arqueológica, paisajística y de productos autóctonos del territorio.
Esta ruta se iniciará en la Portada de la Finca Los Zamorano y, desde ahí, discurrirá por La Encrucijada, Puente Presa, Camino Las Manzanas, Plaza de la Arañita, Puente de Palo, La Audiencia, Plaza San Marcos, Camino El Tejar, La Placeta y Camino Los Laureles.
Esta ruta forma parte del programa puesto en marcha por la Corporación local para este segundo semestre del año 2014 para llevar a cabo una serie de rutas guiadas a lo largo del municipio con el objetivo de realizar una adecuada planificación y organización de los recursos turísticos con los que cuenta el municipio, promocionando así, de una manera sostenible y ordenada la riqueza cultural, arqueológica, paisajística y de productos autóctonos del territorio.