El “Tlab” es una plataforma que agrupa diversas iniciativas que se organiza en una red creativa vinculada a las actividades culturales y empresariales de Tegueste, con el fin de contribuir al desarrollo socioeconómico del municipio.
Un laboratorio de creatividad e innovación para contribuir al desarrollo socioeconómico de Tegueste. Esta es la idea fundamental de la plataforma “Tlab”, un proyecto que vio la luz el pasado martes en la Casa Prebendado Pacheco del municipio y que nace con el fin de buscar soluciones para contribuir al desarrollo del sector de la industria cultural y de servicios complementarios como pilar fundamental del desarrollo socioeconómico del municipio.
La plataforma “TLab” es un laboratorio de la industria cultural de Tegueste formado por empresas, emprendedores, profesionales, grupos de investigación, entidades públicas y demás organizaciones que se han agrupado para crear y organizar una red creativa vinculada a las actividades culturales y empresariales de Tegueste.
La presentación de la plataforma “TLab” tuvo lugar el pasado martes en la Casa Prebendado Pacheco de la Villa en un acto que contó con la presencia del alcalde de Tegueste, José Manuel Molina; el consejero de Cultura y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife, Cristóbal de la Rosa; y el Director General de Cultura del Gobierno de Canarias, Xerach Gutiérrez Ortega; además de los creadores e integrantes de esta nueva plataforma.
Según explicaron los creadores del “TLab”, esta plataforma “es un laboratorio de creatividad e innovación que genera entre sus miembros, a través de su interrelación y participación, sinergias para la co-creación de productos o servicios que generen mucho más valor que de forma individual”. También aporta a los nuevos creadores un espacio del conocimiento, de alianzas, de cooperación y desarrollo creativo para hacer realidad sus propuestas.
“Un laboratorio como el TLab aporta soluciones al territorio, haciendo su aportación al bien común”, aseguraron sus fundadores.
La finalidad que persigue el “TLab” es “contribuir al desarrollo del sector de la industria cultural y de servicios complementarios como pilar fundamental del desarrollo socioeconómico del municipio identificando la creatividad, la interrelación, la participación, el diálogo y la experimentación como principales herramientas para ello. Debe descubrir y acompañar a nuevos talentos y debe aportar proveedores del sector alineados con la estrategia”.