La Sala Prebendado Pacheco de Tegueste acoge, a partir de este viernes día 16 de mayo, la exposición “Genealogías del color” de los artistas Serafín Dopazo y Luis Kerch, una muestra que estará abierta hasta el próximo 31 de mayo y que podrá visitarse de lunes a sábado en horario de 18:00 a 21:00 horas.
Luis Kerch (México), pintor de la luz y el color en grandes paisajes postimpresionistas, ha vivido y trabajado en Estados Unidos, Venezuela, México, Inglaterra y en España, desde Tenerife a Madrid, donde reside actualmente. Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Miami y Máster en “Communication Design” por el Pratt Institute de Brooklyn, New York, Luis Kerch lleva presentando su obra desde hace más de veinticinco años en exposiciones colectivas y en solitario, en países como España, Portugal, México, Venezuela, Colombia, EEUU, Costa Rica y Reino Unido.
La obra de Luis Kerch representa la experiencia de percibir la luz y el mundo que nos rodea a través del uso del color. Así, sus cuadros de gran formato se inspiran en los colores de su México precolombino y colonial, siendo la espiritualidad y la mitología de estas culturas las que le proveen de una estética que le permite trascender países y culturas en su trabajo.
En 2012 resultó seleccionado y nominado, entre cuatro mil obras presentadas, como uno de los ganadores del prestigioso certamen británico de pintura y escultura “Threadneedle Prize For Painting & Sculpture”. A raíz de este reconocimiento, la obra de Luis Kerch fue seleccionada para la exposición en The Mall Galleries de Londres, un centro privado dedicado a la promoción de las artes visuales y casa de la Federación de los Artistas Británicos. Además, la prestigiosa crítica de arte londinense, Katherine Tyrrel, en su blog making a mark mencionó la obra de Luis Kerch entre las ganadoras.
Gran parte de la obra reciente de Luis Kerch ha sido creada al aire libre en los paisajes y jardines del sur de Kent (Inglaterra). Un entorno fascinante, a decir del artista, por la luz matizada de su atmósfera y el colorido de sus jardines.
Por su parte, Serafín Dopazo (Sevilla, España) desde muy joven se interesó por las artes y las letras (formó parte en los años 70 de uno de los grupos teatrales que renovó la escena insular), historiador del arte y docente de profesión, su actividad como crítico en distintos medios ha ido quedando orillada a favor de la plástica, que siempre mantuvo aunque ahora con decidida apuesta y mayor dedicación, trabajos que han merecido el reconocimiento público de prestigiosos críticos en textos para algunas de sus exposiciones. También hay que destacar su quehacer en el campo de la gráfica y en el de la edición de libros de artista, como el publicado en la renombrada Asphodel.
Entre los años 1977 y1982 fue miembro, desde su fundación, del Teatro Cambullón, grupo de trabajadores del muelle de Santa Cruz de Tenerife que agitó el panorama teatral de las islas en aquellos años. Entre 1992 y 1995 se licenció en Historia del Arte y realiza a continuación dos años en el Programa de Doctorado, además de numerosos cursos sobre su especialidad.