El Ayuntamiento de la Villa se adhiere al convenio suscrito entre el Cabildo de Tenerife y el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife con el que se quiere facilitar un nuevo servicio de apoyo psicológico a aquellas personas más desfavorecidas que se ven en situaciones que requieren de una intervención psicológica en momentos críticos y de emergencia, como quedarse sin empleo o enfrentarse a un desahucio.
El Ayuntamiento de Tegueste, a través de la Junta de Gobierno Local, acordó esta semana adherirse al convenio suscrito entre el Cabildo de Tenerife y el Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife para realizar la intervención psicológica a personas en exclusión social o en riesgo de exclusión social como consecuencia de la actual situación de crisis económica.
La adhesión a este convenio por parte del Ayuntamiento de la Villa posibilitará que los vecinos del municipio que se encuentren en exclusión social o en riesgo de estarlo puedan recibir atención psicológica gratuita cuando tengan que enfrentarse a momentos críticos y de emergencia, como quedarse sin empleo o enfrentarse a un desahucio.
Este convenio, cuenta con una dotación de 40.000 euros, y es posible gracias a la iniciativa del Cabildo de Tenerife, a través de su área de Juventud, Educación, Igualdad, Cultura y Deportes; y del Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife.
El grupo de intervención estará formado por unos 15 psicólogos colegiados y especializados con el objetivo de valorar la aparición de patologías psicológicas asociadas a una situación de crisis prestando un primer apoyo y detectando precozmente los casos que deban ser derivados a los centros hospitalarios integrados en la red del Servicio Canario de Salud.
La crisis económica ha incrementado el número de casos de personas que sufren estrés fuerte o depresión, por lo que el trabajo que desarrollarán las y los profesionales consistirá en prestar un primer apoyo psicológico a la población sin recursos que está pasando por una situación crítica para que ese trastorno no vaya a más.
De la formalización de este acuerdo se podrán beneficiarse los ayuntamientos que manifiesten su voluntad de acogerse al mismo y las ONG que carezcan de medios profesionales cualificados y cuyos asociados y/o beneficiarios o asimilados se encuentren en situación de exclusión social o en riesgo de estarlo y que precisen de la intervención psicológica.
Así, los beneficiarios directos de este convenio serán además las personas físicas en situación de exclusión social o riesgo de exclusión social que residan en el municipio y carezcan de recursos económicos para hacer frente a los gastos de honorarios profesionales derivados de la intervención psicológica prevista en el presente convenio.