CARTEL ROMERIA 2014La instantánea elegida para este año está datada en torno a 1940.

Una instantánea antigua de los Barcos y la Danza de las Flores será la protagonista del cartel de la XLVI Romería en Honor a San Marcos Evangelista. La imagen elegida para este año es una instantánea, datada en torno al año 1940, donde se recogen dos de los elementos más característicos y diferenciadores de las fiestas de Tegueste: los Barcos y la Danza de las Flores.

En primer término se aprecia la Danza de las Flores, con el recordado José González  “el tamborero”, junto a su hermano Luis quien sustenta el palo central de la estructura de las varas. Ambos personajes han permitido datar la imagen en torno a 1940. Los que bailan son todos hombres pues la participación de la mujer se inicia en la década de los 70 del pasado siglo con Carmen González, hija del “tamborero”.

Detrás de la danza se alza uno de los cuatro Barcos que participan en la fiesta (San Luis, Tegueste, El Socorro y Pedro Álvarez). Por la hechura de sus velas se trata del barco de Tegueste. La altura de palos es superior a los de los barcos actuales que se han tenido que adaptar a las exigencias que impone el tendido eléctrico. Jóvenes ataviados con trajes típicos se asoman por la “borda” del barco o se suben a los palos para contemplar el paso de la danza.

“Danzas, barcos y otras diversiones” así se refería en 1814 el alcalde Juan Manuel González a las principales manifestaciones festivas del pueblo. Hay constancia de que en el siglo XVII ya se bailaba ante San Marcos el día de su fiesta. En cuanto a los Barcos, en un principio asociados a la festividad de Nuestra Señora de los Remedios, desde al menos mediados del siglo XIX,  acompañan al Santo en su procesión.

El municipio de Tegueste celebrará la XLVI Romería en Honor a San Marcos Evangelista el 27 de abril. Este año participarán un total de 25 carretas y carros, que estarán acompañados por los cuatro barcos que habitualmente recorren las calles teguesteras, representando a Pedro Álvarez, Tegueste, San Luis y El Socorro. Junta a todos ellos, la histórica Danza de las Flores, símbolo de las tradiciones de la Villa.